lunes, 5 de junio de 2023

Faro de Alejandría

Faro de Alejandría 

El Faro de Alejandría fue una torre construida en el siglo iii a. C. durante la dinastía ptolemaica, en el reinado de Ptolomeo II (280-247 a. C.) en la isla de Faro en Alejandría, Egipto, para servir como punto de referencia del puerto y como faro, con una altura estimada de al menos 100 metros. Fue una de las estructuras más altas hechas por el hombre durante muchos siglos, y forma parte de las siete maravillas del mundo antiguo por Antípatro de Sidón.
El faro fue gravemente dañado por tres terremotos acontecidos entre los años 956 y 1323,convirtiéndose en un edificio en ruinas. Fue la tercera maravilla del mundo antiguo más longeva, tras el Mausoleo de Halicarnaso y la Gran Pirámide de Guiza, sobreviviendo en parte hasta 1480, cuando las últimas piedras fueron utilizadas en la construcción del Fuerte de Qaitbey en el mismo lugar.

En 1994, un grupo de arqueólogos franceses descubrieron numerosos restos del faro en la plataforma marina mientras buceaban a escasa profundidad en el puerto oriental de Alejandría. En 2016 el ministro de Antigüedades de Egipto anunció algunos proyectos para convertir las ruinas subacuáticas de Alejandría, incluyendo el faro, en un museo subacuático

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Estatua de Zeus

Ubicación: Olimpia, Grecia. Autor: Fidias. Fecha de construcción: 438-430 a.C. Altura: 12 m. Estado: destruida en un incendio en el siglo IV...