lunes, 24 de abril de 2023

Cetáceos y Anfibios

                                Cetáceos
Biografía de Cetáceos
Ballenas, cachalotes, delfines, orcas, marsopas y casi 80 especies diferentes más pertenecen a este orden de animales mamíferos que habitan en el medio acuático. El ejemplar más grande, la ballena azul, puede alcanzar los 30 metros de largo y el más pequeño, una marsopa, mide aproximadamente 140 centímetros. 

En la espalda cuentan con una aleta dorsal que les aporta estabilidad y su cola termina en una aleta caudal horizontal que aporta velocidad a sus desplazamientos. Son animales de respiración pulmonar, por lo que deben subir de manera regular a la superficie. El periodo de gestación de las hembras varía entre 7 y 13 meses y viven aproximadamente entre 20 y 30 años, con algunas excepciones.




                                Anfibios


 Biografía de Anfibios
Su nombre proviene del griego y significa "ambos medios", pues su vida transcurre entre el medio acuático y el terrestre. Se tratan los ancestros de los anfibios del primer grupo de vertebrados que colonizó el continente y se adaptó a una vida semiterrestre. Se encuentran prácticamente en todas las regiones del mundo excepto en aquellas donde las condiciones climáticas son más duras como el Ártico, la Antártida y los desiertos más extremos. Los anfibios se caracterizan a diferencia del resto de vertebrados de pasar por diversos cambios y estadios morfológicos a lo largo de sus ciclos de vida. Transformaciones que de producirse de forma brusca reciben el nombre de metamorfosis.

Un anfibio típico tiene una etapa larval que se gesta sin excepción en un medio acuático y durante la cual respira a través de branquias. En su etapa adulta, aunque no dejan de depender del agua, suelen estar menos atada a esta, de modo que muchas especies suelen desarrollar pulmones cuya función se ve reforzada por la respiración a través de la piel que muchos de estos animales son capaces de realizar. No obstante existen también algunas especies que conservan sus branquias a lo largo de toda su vida. Otras también son son capaces de segregar sustancias tóxicas que usan para defenderse de los posibles depredadores. Se conocen cerca de 7.500 especies diferentes divididos en tres principales grupos: el de los anuros, que incluye a saposy ranas; el de los caudados que engloba a salamandras y ajolotes el de los gimnofiones, en el que podemos encontrar a las cecilias. Algunas de ellas se encuentran en peligro de desaparecer. Una de las especies más emblemáticas y curiosas es el ajolote (Ambystoma mexicanum), endémico del sistema lacustre del valle de México y en peligro crítico de extinción en el país por la contaminación del hábitat en el que vive.





La Estatua de Zeus

Ubicación: Olimpia, Grecia. Autor: Fidias. Fecha de construcción: 438-430 a.C. Altura: 12 m. Estado: destruida en un incendio en el siglo IV...